Primera sesión gratuita y sin compromiso
Terapia Psicológica Sanitaria desde 37 €
Equipo multidisciplinar a tu disposición
Es evidente que vivimos en la era digital y que las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida. Por una parte, nos permiten estar conectados con amigos y familiares, acceder a información sin esfuerzo y compartir momentos. Pero, por otro lado, también pueden afectar nuestro bienestar emocional, sobre todo si caemos en la trampa de la comparación.
Los psicólogos vemos diariamente cómo muchas personas llegan a terapia con la sensación de tener una vida que no les satisface, sin tener muy claro por qué, siendo esto el resultado, en gran parte, de la comparación de su realidad con la versión idealizada de la vida que los demás comparten en redes sociales.
Por suerte, la psicología nos ofrece diferentes estrategias para manejar estas situaciones de forma que no afecten nuestro bienestar emocional y autoestima.
El riesgo de la comparación en redes sociales
En las redes sociales, las personas comparten los momentos felices, los logros, los viajes y las imágenes cuidadosamente editadas, dejando de lado las dificultades y los días malos. Es decir, desde tu teléfono estás comparando el escaparate de la vida de esas personas (estratégicamente colocado para que resulte llamativo, apetecible y envidiable) con la trastienda de tu vida (a menudo desatendida y desordenada), lo que no constituye una comparación real ni justa.
Es sabido que las personas tienden a compararse con los demás de manera natural. Sin embargo, cuando esta comparación se vuelve constante y basada en las imágenes irreales de las que te hablo, puede surgir la frustración, la ansiedad y los sentimientos de inferioridad.
Desde la terapia psicológica, intentamos ayudarte a comprender que lo que vemos en redes no es una representación exacta y, por tanto, real de la vida de los demás. Por esto, no debemos medir nuestro éxito con esos estándares.
Señales de que la comparación está afectando a tu bienestar emocional
Si sospechas que las redes sociales te hacen un flaco favor, puede que estén presentes las siguientes señales:
También puede ser señal de que estás generando dependencia hacia las redes sociales si lo primero que haces al sonar la alarma es coger el móvil para revisar lo que ha pasado mientras dormías. Esto tiene que ver con el fenómeno conocido como FOMO (Fear Of Missing Out o “miedo a perderse algo”, en español).
Si identificas alguna de estas señales, puede ser un buen momento para reflexionar sobre tu relación con las redes y la influencia que están teniendo en tu vida, y buscar estrategias para mejorar tu bienestar emocional.
¿Cómo puedo evitar la comparación tóxica en redes sociales?
La psicología nos ofrece diversas estrategias para proteger nuestra salud mental y evitar caer en la comparación tóxica. Aquí te comparto algunas recomendaciones:
Conclusión
Son muchos los beneficios que las redes nos ofrecen, pero debemos usarlas con conciencia si no queremos ver perjudicada nuestra salud mental.
El objetivo no es desconectarse por completo ni demonizar las redes, sino aprender a utilizarlas de forma que nos aporten más bienestar que malestar. Recuerda que tu valor no está en la cantidad de “likes” que recibes ni en la perfección del encuadre de una foto, sino en quién eres y en cómo decides vivir más allá de la pantalla.