639 208 003 |

Terapia en casa

Primera sesión gratuita y sin compromiso

Terapia Psicológica Sanitaria desde 37 €

Equipo multidisciplinar a tu disposición

Estás a un solo paso de sentirte mejor

Cómo la ansiedad digital está afectando tu bienestar y cómo reducirla

Por Oriana Rojas, Colaboradora en Terapia En Casa

En la sociedad actual, donde los smartphones y las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestro día a día, la exposición a estas tecnologías es prácticamente constante. Esto ha dado lugar a la aparición de síntomas de estrés, sobrecarga de información y dependencia de la conectividad.

Cada vez son más las personas que refieren sufrir lo que se denomina ansiedad digital: una sensación de inquietud, miedo y tensión provocada por la exposición diaria a las tecnologías digitales. Para hacer frente a ello, los expertos en psicoterapia nos ofrecen información valiosa para comprender cómo el uso excesivo de la tecnología afecta nuestro bienestar emocional y qué podemos hacer para reducir su impacto.

En este artículo exploraremos cómo este fenómeno repercute en nuestra vida diaria y compartiremos estrategias efectivas para prevenirlo y encontrar un equilibrio saludable con el uso de la tecnología.

ansiedad digital
Imagen de pexels.com

¿Qué es la ansiedad digital y cómo nos afecta?

La ansiedad digital puede manifestarse de diversas formas: desde la necesidad de revisar constantemente el teléfono, el miedo a perderse algo importante (el famoso FOMO), la dificultad para desconectarse del trabajo o las redes sociales, hasta el agotamiento mental por la sobrecarga de información.

Desde la psicología, se entiende que esta ansiedad está relacionada con la liberación de dopamina en nuestro cerebro. Cada vez que recibimos una notificación, un ‘like’ o un mensaje, se activa un ciclo de recompensa que nos mantiene enganchados a las pantallas, de forma muy similar a las adicciones.

A largo plazo, este comportamiento puede generar insatisfacción, baja autoestima, estrés, problemas de atención e incluso alteraciones del sueño. También se ha identificado que la dependencia digital guarda relación con la baja autoestima y la búsqueda constante de validación externa.

Dado que nuestras relaciones, productividad y bienestar pueden verse afectados, presentamos a continuación 10 estrategias prácticas para reducir la ansiedad digital.

10 estrategias para reducir la ansiedad digital:

Conclusiones

La ansiedad digital es una realidad que acontece cada vez más en nuestra sociedad actual; sin embargo, con las herramientas adecuadas podemos aprender a prevenirla, gestionarla y mejorar nuestro bienestar. Para lograr este objetivo es indispensable recurrir a los conocimientos y herramientas que nos proporciona la psicología aplicada actual.

Así, hemos visto que la ansiedad digital no implica eliminar por completo el uso de las tecnologías que tantos beneficios nos aportan, sino aprender a utilizarla de forma consciente y saludable. Pequeños cambios en nuestra rutina pueden marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida. 

Tu salud y tu bienestar emocional están en tus manos.

¿Estás listo para tomar el control y vivir una vida más equilibrada? 

¡Empieza hoy mismo!

Empieza el cambio
Reserva tu cita gratuita